‘Evistas’ ratifican congreso hoy y amenazan con protestas contra vocales y Gobierno


Dirigentes del Pacto de Unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala ‘evista’ ratificaron que este lunes realizarán el congreso nacional ordinario pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó no supervisar el encuentro en Villa Tunari.

Además, advirtieron con protestas en contra de los vocales electorales y en rechazo a la consulta enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el presidente en ejercicio David Choquehuanca, respecto a la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional del jueves.

“Y quien no ha hecho respetar las leyes, las normas de la ley de partidos políticos, es el vocal (del TSE) Tahuichi Tahuichi. Por lo tanto, para que sepa el pueblo boliviano, ahora sí nos vamos a ver en las calles, ahora sí nos vamos a ver en las carreteras, cara a cara con Luis Arce Catacora y David Choquehuanca y con los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral, que nos han hecho tanto daño”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Cstucb), Ponciano Santos.

El pasado viernes, el expresidente y líder del MAS, Evo Morales, anunció que el congreso previsto para el 10 de julio se adelantó para el 10 de junio y para esto se solicitó al TSE que supervise el encuentro.

El vocal Tahuichi Tahuichi adelantó que el organismo electoral no acompañará al congreso debido a que este fue convocado sin respetar los estatutos del partido, que establecen que la convocatoria a un encuentro de estas características, en el que se elegirá a la nueva dirección nacional, debe contar con el consenso de las organizaciones sociales, que en este caso son afines al presidente Luis Arce.

Santos aseguró que se cumplieron los requisitos y no hay razón para que el TSE rechace supervisar el congreso.

“Estamos cumpliendo los pasos legales y nos dicen no vamos a ir, es grave, el Tribunal Supremo Electoral está jugando con el sentimiento de la militancia del pueblo boliviano y de los sectores sociales”, señaló Santos.

Denunció que el TSE cumple órdenes del Gobierno con la finalidad de “quitarnos la sigla, proscribirnos la personería jurídica”, para que los campesinos y sectores sociales no acudan a votar en 2025.

“Nos está diciendo que no elijamos a nuestro presidente en Bolivia. Esto es clara muestra y clara decisión, una decisión política de Luis Arce Catacora y de David Choquehuanca. Por eso habían mantenido a los magistrados prorrogados (…). Nosotros, recalco nuevamente, sin supervisión, con supervisión, va adelante nuestro congreso el 10 de junio”, dijo Santos.

El vicepresidente del MAS ‘evista’, Gerardo García, indicó que se espera que unos 30.000 militantes asistan al congreso. Advirtió que si el TSE no supervisa se tomarán medidas de presión.

“Estén atentos a este gran congreso que se realizará el lunes en Villa Tunari, esperando que el Tribunal Supremo Electoral de una vez nos pueda reconocer, nos pueda supervisar, para que de esa manera dejemos de convulsionar el país. Estamos tratando de evitar esto (convulsionar), porque nosotros no queremos llegar a bloqueos de caminos, marcha o huelgas de hambre, y esperemos que ojalá de una vez termine este problema”, dijo García, según El Deber.

POLÉMICA SESIÓN

El dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) Ramiro Cucho se refirió a la sesión del jueves de la Asamblea Legislativa Plurinacional y a la decisión del presidente en ejercicio, David Choquehuanca, de consultar al Tribunal Constitucional Plurinacional la validez de esta y de sus decisiones.

“Lamentablemente nosotros ya no vivimos en un estado de derecho, se lleva adelante la sesión, pero ahí dentro ha habido un acto terrorista orquestado desde el mismo gobierno al querer obstaculizar para que se lleve adelante la sesión plenaria”, dijo Cucho.

La sesión, convocada por el presidente en ejercicio de la Asamblea, el senador Andrónico Rodríguez, tuvo una serie de contratiempos, desde un sorpresivo anuncio de fumigación en el hemiciclo y otros ambientes de Diputados hasta cortes de energía que derivó en que los legisladores sesionaran en penumbras.

Pese a todo, los asambleístas sancionaron la norma en contra de la autoprórroga del mandato judicial, además de un crédito por 176 millones de dólares y un Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto y una resolución para continuar con la preselección de candidatos judiciales.

Este sábado se conoció que Choquehuanca envió una nota al TCP para que se pronuncie.

“Ahora nos damos cuenta quiénes son los que planifican los golpes blandos, suaves. Es el mismo David Choquehuanca que está orquestando el golpe al mismo gobierno (…) Queremos denunciar al pueblo boliviano que David Choquehuanca no quiere elecciones judiciales, de ley, y por eso presenta en consulta al Tribunal Constitucional esta nota”, dijo Cucho.



Source link

Articles You Might Like

Share This Article

Get Your Weekly Sport Dose

Subscribe to TheWhistle and recieve notifications on new sports posts