El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se reunió este martes con los dirigentes del transporte masivo y les pidió no subir el costo de los pasajes, considerando la situación económica y para evitar que se utilice ese argumento para la subida de precios de los productos de la canasta familiar.
Para hoy, está prevista la reunión del Comité de Transporte.
En febrero de este 2024, el sector del transporte federado presentó la solicitud de ejecución de estudios técnicos para la nivelación de tarifas de pasajes. Entonces, expresaron que la seguidilla de bloqueos, el incremento del precio de los repuestos y la escasez de dólares les dejaron “mal parados” e hicieron “insostenible” el estado actual.
A mediados de mayo, se conocieron dos estudios, uno de los conductores y otro de la Alcaldía. La Municipalidad planteó una tarifa de 2.17 bolivianos; los transportistas, 2.67 (que se redondearía a 2.70). En la actualidad, aunque existen costos vigentes según normativa de 2014, el costo del pasaje único es de 2 bolivianos. Existe tarifa diferenciada para adultos mayores y estudiantes.
Tras reuniones sin avances y hasta un bloqueo realizado en días anteriores, las autoridades municipales y los transportistas acordaron que se continúe con la socialización de estudios.
Sin embargo, ayer, el Alcalde se reunió en su despacho con los representantes de este sector, e informó sobre su pedido a los dirigentes.
“Yo lo que les estoy pidiendo a ellos, por la situación económica del país, un poco de reflexión, solidaridad con la población. No es el momento”.
Expresó que reconocen el estudio, que se hizo a detalle y que, llegó a 2.17 bolivianos.
“En realidad, nosotros deberíamos haber aplicado esa subida, pero no es el momento, la situación económica no está como para subir los pasajes”.
Agregó que esta situación estaría derivando en la elevación de precios de artículos de primera necesidad, que aseguró que no debería ocurrir.
Enfatizó su pedido de reflexión a los transportistas.
“Esta vez es un pedido de solidaridad con el pueblo cochabambino. No podemos subir los pasajes”.
Anunció que los representantes tratarán el tema con sus bases.
COMITÉ DE TRANSPORTE
El Comité de Transporte está integrado por representantes de la Alcaldía, la Gobernación, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), la Policía, el Control Social, el Transporte Libre y el Federado.
Reyes Villa informó que para hoy estaría prevista la reunión del Comité. Ahí, se trataría el tema.
“Y poder ver si la próxima gestión las condiciones mejoran económicamente y podamos hacer lo que es correcto, lo que es justo, porque ellos también son parte del pueblo; pero, por el momento, no podemos por la situación económica”, dijo el Alcalde, haciendo referencia a un posible análisis el próximo año.
Reyes Villa adelantó que los representantes del transporte expresaron apertura en torno a la propuesta de no elevar la tarifa del pasaje.
BENEFICIOS Y PROYECTOS
Además, la autoridad municipal recordó que se hará el análisis respecto a la reducción de impuestos en favor del transporte, como una medida de apoyo a ese sector.
Recordó que existen otros proyectos, como el uso de vehículos eléctricos. Anunció que dentro de un mes llegará un bus, como un prototipo, para conocer las condiciones.
También hizo referencia a vehículos para cinco pasajeros, fabricados en Cochabamba, a propósito de incentivar el uso de los vehículos eléctricos.